
Requerirás solo de 02 minutos 32 segundos para leerlo – 573 palabras
Comunicado No. 43 – 23 de febrero de 2022 –
Es el título de la décima novela escrita por Charles Dickens y publicada en 1854 durante la segunda revolución industrial en Inglaterra, en la que el autor hace una clara denuncia sobre el profundo egoísmo de los burgueses, dueños del capital, respecto a los trabajadores, a quienes culpan de ser pobres, por “no esforzarse lo suficiente” independientemente de la sobrecarga laboral. 170 años después, esta novela y este título siguen siendo un reflejo de las vivencias, las luchas y los acontecimientos que nuestra clase trabajadora ha venido viviendo a lo largo de la historia.
Hoy, como ayer, seguimos padeciendo los atropellos, excesos y arbitrariedades de quienes ostentan el poder y lo ejercen en contra nuestra, con el único propósito de generar una mayor rentabilidad y utilidad a costa de la precarización del trabajo digno. Y lo vemos hoy en Bancolombia: una sistemática y progresiva desmejora en nuestras condiciones laborales, las cuales se ven afectadas en algunas ocasiones con pequeñas acciones y en otras con acciones de una mayor magnitud.
Se nos hizo habitual en el banco ver día tras día el desconocimiento y la vulneración de los derechos laborales. El crecimiento de la tercerización laboral, que destruye el trabajo decente; la inclemente presión por el cumplimiento de las metas comerciales, que ha deteriorado la salud de un gran número de trabajadores y trabajadoras a quienes vemos con diagnósticos y prescripciones para luchar contra problemas de depresión y ansiedad, migrañas, padecimientos gástricos y dolores corporales, somatización de esta desmedida presión.
Bancolombia, no contenta con este insalubre panorama, suma ahora los cambios de rol y el incremento de funciones para algunos cargos de la red de sucursales, implementados de una forma abusiva, ya que incrementan las funciones y con ello, nuevas responsabilidades en caja y en asesoría de servicio. Estos cambios se hicieron de manera unilateral y arbitraria y sin la más mínima concertación, diálogo o consulta con los y las trabajadoras afectadas.
El 13 de diciembre de 2021 los firmantes del acta No. 46 del Comité de Escalafón acordaron medidas lesivas para estos grupos de trabajadores, avalando y aceptando totalmente los cambios para el cargo de cajero, sin una justificación válida y sin conseguir la más mínima contraprestación, como debió ser, subir de categoría en el escalafón y, por tanto, un aumento salarial por las nuevas responsabilidades asumidas.
Las y los trabajadores que nos leen deben tener la plena convicción de que, si Conexión Sindical formara parte de este Comité de Escalafón, jamás firmaría un documento como este que lesiona, como ya lo están viviendo ustedes, las condiciones laborales en estas áreas. Nuestra propuesta sindical es velar siempre por el bienestar de todas y todos los trabajadores en Bancolombia, independientemente de la organización sindical a la que estén afiliados.
¿Y por qué no hacemos parte de ese comité? Porque aún no tenemos la correlación de fuerza necesaria que se alcanza solo por el número de afiliados y afiladas. Por eso, las y los invitamos a que se afilien y así, participando en estos espacios, poder velar por los intereses de todos y todas..
Compañeros y Compañeras, en estos Tiempos Difíciles actuales, así como en el pasado, el único camino para la defensa de nuestros derechos es y será siempre la unidad y la solidaridad de clase.
Hacemos pública el acta # 46 del Comité de Escalafón para que todas y todos los trabajadores en Bancolombia la analicen y saquen sus propias conclusiones.



Junta Directiva
Conexión Sindical