Requerirás solo de 04’00’’ para leerlo – 589 palabras

Comunicado No. 50 – 19 de julio de 2022 –

“Es de humanos equivocarse”, “nadie es perfecto, todos nos equivocamos”. En algún momento de nuestra vida hemos dicho o escuchado estas frases. Nos recuerdan que ningún ser humano está exento de cometer errores, por más maestro o especialista que sea. El error recuerda nuestra condición humana, no se busca adrede y no hace ni menos, ni más, al desacertado.

Cabe recalcar que, Bancolombia siendo una entidad en la que hasta los sistemas fallan, en Conexión Sindical vemos que el error humano de parte de nosotros, los trabajadores, al interior del banco se maneja sin posibilidad de defensa. Cuando nos equivocamos, se nos deja a nuestra propia suerte y en la mayoría de los casos, el banco y sus representantes en las oficinas, ponen más trabas a las posibles soluciones que subsanen el error sin afectar al trabajador involucrado.

Una de las maneras de solucionarlos, es a través de las reversiones. Con ellas se pueden corregir las inexactitudes humanas que, sin mala fe, se cometen en el área de caja o en el área de asesoría en las oficinas. Es común que al digitar valores se nos vaya un cero de más y así, por ejemplo, un depósito de $100.000 se puede convertir, fácilmente, en uno de $1.000.000. Lamentablemente, algunos clientes corren a retirar esos valores erróneos, aprovechando el error ajeno y configurándose un delito, que el banco debería denunciar, pero, al contrario, lo carga al bolsillo de las y los trabajadores.

Además, el banco niega la posibilidad de reversar la operación, a pesar de tener todos los soportes, tales como los registros de las calculadoras, las cuales han servido tradicionalmente como prueba y que el banco, sin embargo, últimamente está desvirtuando, dejándonos sin defensa y exigiéndonos el pago de la pérdida, ilegalmente. El artículo 28 del Código de Trabajo excluye al trabajador de los riesgos y pérdidas del empleador” y cuando Bancolombia nos cobra estos errores, nos traslada a nosotros un riesgo que es propio de su actividad bancaria.

Otro recurso para avalar las reversiones es la firma y aceptación por parte del cliente en la apertura de la cuenta de lo que se describe en el formato de vinculación persona natural sección facultades del banco, en el que se estipula que este podrá “Debitar de cualquiera de las cuentas bancarias que el cliente tenga abierta en el banco por razón de: Corrección de errores…”. Pero, por voluntades particulares, se nos impide el uso de este mecanismo cuando el error va en nuestro detrimento, en cambio, sí se usa de manera expedita cuando es el banco el que se ve afectado por el error.

Las reversiones, un mecanismo legalmente avalado y que puede usarse sin detrimento del cliente, del banco y de las y los trabajadores, se aplica dependiendo de quién sea el afectado. Cada día nos sentimos más expuestos, ya que el banco invalida nuestros argumentos para aplicarlo, pero que sí se carga de razones para justificar el accionar a su favor.

En Conexión queremos que no se satanice el error. Que se le vea como parte de un proceso normal en los cientos de decisiones que afrontamos día a día. Que más allá de las sentencias, repercusiones y regaños al desacierto se fomente el apoyo y la búsqueda de soluciones que no vayan en detrimento de nuestro valor como persona, como aprendiz o como trabajador, provocando intolerancia y desprecio al error y buscando eliminarlo como condición inherente al ser humano, tarea imposible.

Junta Directiva 
Conexión Sindical

¿Quieres descargarlo en PDF? Aquí puedes hacerlo.

(Visited 270 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conexión Sindical

Somos la alternativa sindical en Bancolombia

Dirección: Carrera 80 A # 36 – 12 Medellín
Teléfono: 324 388 1491

2020. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Viviana Vélez