
Requerirás solo de 3’46» para leer el comunicado. 567 palabras.
Comunicado No. 40 – 18 de octubre de 2021 –
Esta parece ser la descripción más acertada para calificar la situación que vivió el grupo de compañeros de las oficinas del norte del Valle de Aburrá, tras el deslizamiento que ocurrió a la altura de Copacabana en la autopista Norte y que ha sido una noticia conocida y divulgada en todo el país.
El caso de fuerza mayor obligó a que la mayoría de las empresas del sector optaran, en un acto de SENSATEZ, por informarle a sus trabajadores muy temprano en la mañana que regresaran a sus casas o no salieran de ellas, ya que era imposible la llegada al municipio y a los sitios de trabajo y teniendo en consideración también que sería muy difícil salir luego de la jornada laboral.
Ese mismo acto de SENSATEZ no se presentó por parte de Bancolombia hacia nuestros compañeros de las oficinas de Girardota, Copacabana, Barbosa e, incluso, quienes viven en estos municipios y trabajan al sur de sus poblaciones. Conexión conoció específicamente que las y los compañeros de la oficina Girardota, en medio de semejante situación, fueron obligados a llegar a su sitio de trabajo como pudieran. Literalmente, les expresaron en los chats: “como sea debían llegar”. No se consideraron los riesgos, no solo de la llegada de estos compañeros a la sucursal, sino de su regreso a casa en horas de la tarde.
El regreso a casa se convirtió para ellos en una verdadera odisea. Quienes salieron desde las 5:30 p.m. tuvieron que meterse a un taco vehicular interminable, sin posibilidad de buscar algo de alimentación y mucho menos de utilizar un servicio sanitario durante más de 7 horas.
Mientras sufrían esta angustia, por sus chats, el banco aumentaba su ansiedad al insistirles que los esperaban al día siguiente a las 8:30 a.m. para atender al público de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Esta doble tortura, entre la imposibilidad de llegar y la obligación de cumplir al día siguiente, se prolongó más allá de las 12:00 de la noche, hora en la que fueron llegando a sus hogares.
La Gerente de la oficina, Natalia Díaz Montoya, tuvo “casualmente” una reunión por fuera de la oficina que le permitió ausentarse precisamente el día de la dificultad. Una gran muestra de su liderazgo y acompañamiento para con su grupo. Así mismo, brillaron por su ausencia y por su poca capacidad de reacción y de buscar alternativas para los compañeros, el líder de Servicios de la zona Norte, Javier Eduardo Yepes Marín, la Gerente de zona Norte bpp Antioquia, María Antonieta Restrepo Hurtado, y ni qué decir de Astrid Elena Holguín Gaviria, Gerente de servicios en Sucursales, a quienes parece que solo les fluyen las ideas para acosar y hostigar laboralmente a los trabajadores.
De igual manera, ha sido tardía la reacción del área de Gestión Humana en cabeza de la Gerente de la región Antioquia, señora María Isabel López Mejía, a quien llamamos al día siguiente sin obtener respuesta y enviamos un correo sobre el tema y del cual solo recibimos respuesta el viernes 16 de octubre, demostrando lo poco que le importamos los trabajadores a dicha área, la cual se ufana de ser el apoyo para los trabajadores, como su nombre lo indica, en lo HUMANO. El día del deslizamiento en Copacabana, también fue día del derrumbe de la dignidad humana en Bancolombia.
Junta Directiva
Conexión Sindical
¿Quieres descargarlo en PDF? Aquí puedes hacerlo.