
Comunicado No. 55 – 22 de septiembre de 2022 –
Requerirás solo de 3 minutos 12 segundos para leerlo – 480 palabras
Con el nombramiento de la ministra del trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos y el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma Egea, se vislumbra un panorama alentador en el ámbito laboral en Colombia. Esperamos que podamos avanzar en múltiples aspectos, gracias a que son dos compañeros sindicalistas, quienes fueron presidentes de Fecode y de la USO, respectivamente. Ambos vienen defendiendo los derechos de nosotros, los y las trabajadoras de Colombia, quienes hemos sido olvidados por décadas por los anteriores titulares de los ministerios del trabajo, desde donde generaban políticas y estrategias que beneficiaban a los grandes empresarios e iban en detrimento de los derechos y beneficios de los trabajadores.
Lo que hemos perdido en nuestro trabajo
Es evidente la precarización del trabajo en nuestro país a través del tiempo, hoy vemos con asombro cómo la proporción de trabajadores informales llega al 58%, situación que se agudiza con la constante tercerización laboral que se presenta en las empresas, las cuales, sacando provecho a una legislación que por décadas ha venido expidiendo Leyes en su beneficio, han dejado a una gran población trabajadora en condiciones de pobreza y marginalidad.
Leyes como la conocida Ley 50 del 90, la 789 de 2002 y el Acto Legislativo 01 de 2005, fueron creados bajo el discurso demagógico de generar mayor empleo, pero en realidad solo trajeron pérdida de derechos para los trabajadores y una mayor rentabilidad al empresariado. Con estas leyes, perdimos la retroactividad de las cesantías, la contratación directa y a término indefinido, la acción de reintegro, los recargos nocturnos y dominicales, se nos recortó la indemnización por despidos injustificados, sin olvidar la pérdida de la mesada catorce, un derecho arrebatado a nuestros pensionados, por solo mencionar algunos de los tantos derechos vulnerados y limitados a través del tiempo.
Lo que podemos recuperar de nuestra lucha
Por tanto, se requería urgentemente un cambio que llegara a reivindicar derechos que nos fueron arrebatados. Y en algunas de las acciones planteadas por la ministra Gloria Inés Ramírez, ya se nota el deseo de recuperar algo de lo que perdimos: el pago del recargo nocturno se hará de nuevo desde las 6:00 p.m., se busca acabar con la tercerización laboral de las tareas misionales de las empresas y replantear formas de contratación que precarizan las condiciones laborales, mientras que el viceministro Edwin Palma dijo que se sancionará ejemplarmente a las empresas que tercericen ilegalmente, que obstaculicen la labor de inspección laboral, discriminen por razones de sindicalización y vulneren derechos laborales.
Ministerio del Trabajo dialogante y concertador
Además, con un estilo político distinto y constructivo, ya que todos estos planteamientos serán concertados y socializados con los dueños de las empresas, buscando el cambio hacia un empresariado más consciente con las necesidades de la clase trabajadora. Tenemos la seguridad de que así, el mundo del trabajo en Colombia será un escenario en el que ganen los dueños del capital y quienes generamos la riqueza con nuestra fuerza laboral.
Junta Directiva
Conexión Sindical
¿Quieres descargarlo en PDF? Aquí puedes hacerlo.