Requerirás solo de 4’07» para leer este comunicado

Comunicado No. 33 – 6 de mayo de 2021 –

La democracia que nació en Atenas, en la antigua Grecia, estableció que el poder radica en la soberanía del pueblo y se ejerce para controlar a sus gobernantes. Los atenienses estaban hartos de reyes que imponían su voluntad con leyes injustas y por eso crearon un sistema en el que el dêmos=pueblo ejerciera el krateîn=gobierno. Nos han hecho creer que la democracia es elegir, pero no, va más allá, elegimos y controlamos a los elegidos, porque de lo contrario serían reyes libres a su plena voluntad.

Haciendo uso de ese principio esencial de la Democracia vemos hoy a un pueblo en las calles ejerciendo ese derecho Constitucional que se tiene a protestar en contra de un gobierno tirano, sordo, e indolente, que no ha sido capaz de entender e interpretar las necesidades de la mayor parte de la población, pues se ha dedicado únicamente a gobernar para unos pocos.

Solo a un gobierno indolente como este se le ocurre, en plena pandemia y después de un año en el cual derrochó la plata del presupuesto nacional, buscar tapar ese gran hueco fiscal poniendo impuestos a la comida y gravando aún más a las capas medias y bajas de la población.

Los datos del DANE, los cuales ya vienen maquillados por el gobierno, nos muestran una situación alarmante para nuestro país en términos de crecimiento de la desigualdad, ya que esta llegó a un nivel del 42,5% de la población total, alcanzando la cifra de 20 millones de personas en situación de pobreza.

Estas cifras también nos muestran que en el último año solo se crearon 270.000 puestos de trabajo entre formales e informales, mientras desaparecían el doble de puestos de trabajo en el mismo periodo de tiempo. Y ni qué decir de las posibilidades para nuestros jóvenes, quienes en medio de un futuro incierto no tienen oportunidad de educarse. Laboralmente, el panorama es peor, ya que la precarización laboral solo alcanza para un contrato de prestación de servicios o por horas, como lo exponen los artífices de la famosa economía naranja. La informalidad laboral ya llega al 48%.

Es por eso por lo que hoy vemos a un pueblo empobrecido durante años por tantas políticas regresivas en materia social, expresándose en su inmensa mayoría pacíficamente en las calles y aguantando la arremetida que desde las instituciones del Estado reprime sin piedad a una población indefensa, como lo hemos visto a través de las redes, repitiendo los horrores de las peores dictaduras del cono sur.

Somos un país riquísimo, de gente trabajadora, emprendedora y creativa, que pide a gritos un cambio y que para el 2022 tiene el deber de hacerlo en las urnas. Necesitamos la participación de todas y todos, formándonos desde lo político y entendiendo que el verdadero cambio lo debemos dar en las elecciones al Congreso, donde para obtener las mayorías y poder hacer los cambios que requiere el país necesitamos 55 senadores y 86 representantes a la cámara de los partidos alternativos y así comenzar a cambiar el futuro de todos.

En Conexión Sindical apoyamos el Paro Nacional y rechazamos las reformas regresivas que en este momento se tramitan en el Congreso por parte del gobierno Duque, como lo es ahora la Reforma a la Salud. Ya algunos empresarios han razonado y han dicho que les cobren a ellos los efectos de la pandemia en la nueva reforma tributaria que tramita el recién nombrado ministro de hacienda, pero la ANIF, mientras cuenta sus 24 billones de pesos de utilidades en 2020, dice que el retiro de la reforma es OTRA OPORTUNIDAD PERDIDA: LA REFORMA QUE NO FUE, en un acto de soberbia indolencia, mientras mueren jóvenes en las calles buscando un mejor país.

Junta Directiva 
Conexión Sindical

¿Quieres descargarlo en PDF? Aquí puedes hacerlo.

(Visited 166 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Conexión Sindical

Somos la alternativa sindical en Bancolombia

Dirección: Carrera 80 A # 36 – 12 Medellín
Teléfono: 324 388 1491

2020. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Viviana Vélez